
Jóvenes Izquierda Unida asistimos a la Universidad de verano del Partido de la Izquierda Europea
Los pasados días 11, 12 y 13 de julio se celebró en París la Universidad de verano 2025 del Partido de la Izquierda Europea, un espacio de colaboración y aprendizaje común para partidos, entidades y personas de toda Europa.

Bajo el lema Paz, planeta, personas: nuestra lucha común se organizaron charlas y talleres en relación a los principales temas de la actualidad: vivienda, feminismo, igualdad de genero, migración, justicia climática, paz, anti-militarismo y resistencia contra la extrema derecha.
En torno a estos temas se hicieron diferentes charlas, ¿Qué política de seguridad y defensa colectiva sirve al pueblo? o Garantizar el derecho a la vivienda frente a la especulación; y talleres, ¿Cómo podemos planificar la transición ecológica a contracorriente de la lógica del mercado? o Resistencia creativa: pegatinas para luchar por una vivienda justa.
El valor añadido realmente valioso a todo esto es la combinación de perspectivas gracias a las diferentes nacionalidades de cada uno de los ponentes: eslovenas, españolas, austriacas, griegas, franceses, alemanes… cada una de ellas con la situación única de su país, pero todos con el mismo enemigo común, el capitalismo, y la experiencia adquirida en cada una de sus luchas nacionales.
LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL COMO PUNTO CLAVE DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO
Contamos con la presencia del embajador de Cuba en Francia, Ernesto González de la Torre, en un nuevo acto de solidaridad con Cuba y en contra del criminal bloqueo estadounidense que sufre el país, exigiendo una vez más el fin de este y las sanciones a Cuba.
También hicimos una concentración a favor de la liberación de la activista Maja T., antifascista no-binaria de 24 años de Alemania, que ha sufrido aislamiento y persecución política en una prisión húngara. Su único delito, hacer frente a las fuerzas nazi-fascistas que se reúnen anualmente en Hungría con el beneplácito del gobierno, de la misma índole, que ahora controla el país.
Y tuvimos el placer de contar con la presencia del embajador palestino para Francia, Yassar Ayoub,
y Mansour El Fawaki Abdelnasser, miembro de la OLP. Junto a ellos mostramos nuestro rechazo, sin tapujos ni medias tintas, al genocidio que se esta cometiendo en Palestina por parte de Israel con el beneplácito de los EEUU y la indiferencia de la Unión Europea. Por eso una vez más pedimos el fin del genocidio, la liberación de todos los presos políticos y la devolución de sus tierras a los palestinos!
Sólo una paz basada sobre la solidaridad internacional de la clase obrera y sobre la libertad de todos los pueblos puede ser una paz duradera.
EL VOTO A LOS 16 AÑOS A DEBATE
Durante la universidad se llevó a cabo una asamblea en torno a la propuesta española del voto a los 16 años, Asamblea de jóvenes: juventud y democracia: el voto a los 16, donde compartimos nuestras diferentes perspectivas del tema, desde los países que ya tienen esa posibilidad hasta en los que ni siquiera está en el debate público pasando por los que estamos intentando conseguirlo.
Nuestra compañera Sandra Bernard presento ante la asamblea el trabajo y la posición de JIU e IU para iniciar el debate, véase, la necesidad de ensanchar los márgenes de la democracia, corregir un desequilibrio democrático, ganar derechos, etc.
Como puntos a destacar del debate se puede sacar la valoración positiva aunque dubitativa por parte de los participantes de otros países en los que no está el debate sobre la mesa y la muy buena valoración que dieron de cómo había afectado la medida a sus países en los que ya está, Austria y Grecia.
Como conclusión sacamos que es una medida por la que merece la pena luchar e invertir tiempo para conseguirla.
LA UNIVERSIDAD COMO LUGAR DE ENCUENTRO
Gracias a la universidad hemos tenido la oportunidad de conocer a mucha gente diferente de multitud de países con los que hemos hablado, debatido, reído y disfrutado.
Por ello sacamos una experiencia muy positiva que nos ha permitido conocer de primera mano el contexto internacional europeo, ampliar el contacto con otras organizaciones, reforzar la lucha de la clase obrera a escala supranacional y continuar articulando la alternativa al capitalismo con nuestras organizaciones hermanas.
Lugares de encuentro como estos son de extrema importancia en los tiempos que transcurren, con la extrema derecha nazi-fascista ampliando su poder internacional nosotros no podemos quedarnos atrás y debemos seguir cooperando con organizaciones de todos los países dejando atrás las pequeñas diferencias que nos separan y fortaleciendo lo máximo posible todas las similitudes que nos unen.
La revolución será internacional o no será.